martes, 30 de abril de 2013

El esperpento del empleo


S
egún la última Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados en España asciende ya a 6.200.000 personas. Sin embargo, la ministra de (des)Empleo, Fátima Báñez, sin negar, sólo faltaba, lo dramático de la situación, se empeña en seguir instalada en la teoría de los brotes verdes desarrollada por el gobierno de ZP  y, de ese modo, trasladar a la población el lado bueno del asunto. Y es que según Báñez, gracias a las medidas tomadas por el Gobierno, la reforma laboral fundamentalmente, en España se está frenando la destrucción de empleo. Y digo yo que como sigan frenando a ese ritmo, antes de que acabe  la legislatura ya no habrá más empleo que destruir. Claro que para entonces, cuando todos los trabajadores estén en el paro, seguro que la ministra no se centrará en la abrumadora cifra de parados sino en el insólito hecho de que, gracias al Gobierno, en España no se va a despedir a un solo trabajador más. A este esperpento lleva el seguir insistiendo en que mientras más parados hay, menos empleo se destruye.

lunes, 29 de abril de 2013

La dictadura de la austeridad


E
n alguna otra ocasión he señalado que los economistas se me antojan una suerte de ideólogos del capitalismo disfrazados de científicos sociales que presentan sus preferencias ideológicas como si de leyes científicas se tratara. Sin embargo, justo es reconocer que también existen excepciones que hacen que las denominadas ciencias económicas nos resulten al común de los mortales menos repulsivas. Tal es el caso de Paul Krugman, profesor en Princeton y Premio Nobel en 2008, quien en un reciente artículo publicado en El País señala que aunque los principales estudios que avalan las tesis de la austeridad han sido desmontados por la investigación académica, las élites siguen viéndolas como las más plausibles precisamente porque coinciden ideológicamente con ellas. Y aunque el artículo de marras se refiere a Estados Unidos, parece claro que bien podría aplicarse a la dictadura de la austeridad que se viene practicando en Europa en general y en España en particular en los últimos años. La única duda que nos queda es si Merkel y Rajoy se mantienen aferrados al dogma de la austeridad porque les viene impuesto por las élites económicas o porque ellos mismos forman parte de tales élites.

sábado, 20 de abril de 2013

Simpatía por las energéticas


L
a capacidad de nuestra fauna política para dar titulares no tiene límites. Prueba de ello, sin ir más lejos, es la perla que le soltó al periodista Evaristo Quintana, de la Cadena Ser, el ayer izquierdista y hoy no se sabe Román Rodríguez. Y es que a juicio del líder de Nueva Canarias, el ministro de Industria, José Manuel Soria, se dedica a hacer expropiaciones como Evo Morales. ¡Como lo leen! Ya nos gustaría a más de uno que nuestro ministro -nuestro de ellos, se entiende- se pareciera en algo al presidente de Bolivia, porque lo único, que sepamos, que tienen en común es que tanto Morales como Soria se ocupan de la energía. Pero mientras el primero intenta garantizar que los recursos estratégicos de su país beneficien al pueblo boliviano, el segundo parece más bien un representante de la compañía energética Red Eléctrica de España, mientras Román, por su parte, que se permite usar el nombre de Evo Morales para desprestigiar a Soria, parece más interesado en defender los intereses de Endesa que los del conjunto de los isleños. Nada que deba sorprendernos demasiado habida cuenta de la afición que tienen los políticos a simpatizar con las compañías energéticas. ¿Se estarán preparando un retiro al estilo de Felipe González o José María Aznar, ambos ex presidentes del Gobierno y consejeros de Gas Natural y Endesa respectivamente?

jueves, 18 de abril de 2013

Eufemismos


A
lguien debería realizar una tesis doctoral sobre los usos lingüísticos de la clase política. Y no porque ello le vaya a reportar al investigador un buen empleo, que ya sabemos que en España la investigación no se lleva y si es en humanidades menos, sino por el interés del asunto. Y es que el empeño de Zapatero en no emplear la palabra crisis parece que ha creado tendencia, que se dice ahora, y lo han copiado hasta en el Partido Popular -en realidad no son tan distintos, de ahí que haya quien se refiera a ellos como el PPSOE-, cuyos dirigentes una y otra vez persisten en el uso de eufemismos como si ello hiciera que la realidad fuese menos terrible. El último ejemplo nos lo ofreció ayer la ministra de (des)Empleo, Fátima Báñez, que eludió emplear el término emigración y lo sustituyó por la expresión, seguramente más sofisticada, “movilidad exterior”. Mas ya sea que emigren, ya que se movilicen exteriormente, lo cierto es que muchos españoles están teniendo que marchar al extranjero a buscar el trabajo que aquí se les niega. Lo cual no es sólo una experiencia traumática en muchas ocasiones, sino que además es un negocio pésimo habida cuenta de que buena parte de nuestros emigrantes, con permiso de la ministra, son titulados universitarios: nosotros los formamos, con la inversión económica que ello supone, y otros aprovechan su formación ya que España no sabe.

miércoles, 17 de abril de 2013

De causas y efectos


D
avid Hume, el más representativo y radical de los filósofos empiristas, llegó a poner en tela de juicio la misma idea de causa arguyendo que, de hecho, de la relación causal entre dos fenómenos no podemos tener una impresión, pues, en rigor, lo único que en realidad percibimos son los fenómenos que se suceden, y cuando esto ocurre muchas veces, tendemos a pensar que el primero es la causa del segundo, lo cual no sería, según Hume, sino una creencia basada en la costumbre. De un modo similar, quienes se dedican a la Metodología de las Ciencias Sociales en la actualidad suelen convenir en que de la mera correlación de fenómenos no se sigue que haya de darse una relación de causa-efecto entre ellos. Y algo parecido deben pensar en el Gobierno, así como en los organismos que toman las decisiones en la Unión Europea y hasta en el Fondo Monetario Internacional, pues por más que los recortes practicados no hayan traído sino más paro, menos crecimiento, más deuda y, en definitiva, más pobreza, todos insisten en que para revertir la situación hay que perseverar en las políticas de austeridad. Y acaso sea cierto que en términos estrictamente epistemológicos, si seguimos a Hume, no podamos afirmar que es la política basada en los recortes la causa del empobrecimiento progresivo, pero no debiéramos olvidar que el mismo Hume atribuía a la idea de causa un gran valor pragmático, pues aunque se trate de una creencia basada en la costumbre, ésta es una idea necesaria para orientarnos en la vida. Y es que hasta el escéptico Hume estaría de acuerdo en que por más que no podamos tener la certeza de que si ponemos la mano en el fuego nos quemaremos hasta que lo hagamos, la creencia en que el fuego causa quemaduras es suficiente para que no acerquemos demasiado nuestra mano a las llamas.