sábado, 11 de junio de 2022

¿Un ser inteligente?

 

E

s el ser humano un ser inteligente? Quizás alguien piense que se trata de una pregunta retórica, pero créanme si les digo que no lo es, al menos, no lo es en su totalidad. Y es que ciertamente hay razones por las que podemos plantearnos si el ser humano es realmente un ser inteligente. Por supuesto que hay argumentos de sobra que avalarían la afirmación según la cual el hombre es un animal inteligente, hasta el punto de que sería precisamente su inteligencia la característica definitoria del ser humano que, no en vano, ha sido definido como el animal racional. Pero aun si identificáramos sin más la razón con la inteligencia, ocurre que no está del todo claro qué es lo que podemos entender por razón, qué comprende el término de inteligencia, pues uno y otro concepto se pueden entender en sentidos más o menos amplios o restringidos. Y es que la razón es una, pero, parafraseando a Aristóteles, se dice de muchas maneras.

            Sin duda, lo que nos permitiría definirnos a nosotros mismos como seres inteligentes es precisamente el hecho de que seamos seres dotados de razón. Una razón que está íntimamente vinculada al lenguaje, tal como señala Ernst Tugendhat, uno de los grandes filósofos de la actualidad, quien afirma que es el lenguaje el que nos permite deliberar, es decir, preguntarnos por las razones por las que deberíamos tener por verdaderas determinadas creencias acerca de la realidad o creer que deberíamos actuar de este u otro modo.  Así pues, la razón nos permite alcanzar un conocimiento teórico del mundo, pero también posibilita diseñar estrategias para alcanzar nuestros fines e incluso, aunque de un modo bastante más discutible, decidir cuáles de esos fines son preferibles desde un punto de vista moral. Todo lo cual nos lleva a considerar que la inteligencia puede ser comprendida como esa capacidad para aprender y llevar a cabo razonamientos lógicos y abstractos, así como para resolver problemas, lo que habría de permitir una mayor capacidad de adaptación al entorno y, en un nivel aún más elevado, distinguir el bien del mal, la justicia de la injusticia.

Ocurre que la razón y la inteligencia así entendidas parecerían no tener nada que ver con los sentimientos y las emociones. Sin embargo, tengo para mí que los sentimientos humanos están íntimamente vinculados a la inteligencia pues solo un ser inteligente, dotado de razón, puede sentir al modo en que lo hacemos los humanos, que es lo que, a mi juicio, trató de expresar María Zambrano cuando resaltó esa otra dimensión de la racionalidad humana que es la que ella dio en llamar la razón poética. De ahí que la inteligencia deba incluir también la capacidad para gestionar las propias emociones, como desde la psicología ha señalado Daniel Goleman. Y desde esta comprensión amplia de la razón y la inteligencia, cobra sentido la pregunta de si se puede considerar inteligente un ser al que tanto le cuesta ser feliz, un ser que ha logrado unas cotas tan altas en lo que al progreso científico-técnico se refiere, pero que se revela incapaz de avanzar al mismo ritmo en la lucha contra la injusticia, y que, en última instancia, parece estar empeñado en autodestruirse por la vía rápida del holocausto nuclear o por la más lenta pero inexorable del cambio climático.

viernes, 25 de marzo de 2022

¿Hasta un pueblo de demonios?

 

L

a paz es un deber de la razón pura práctica, un deber moral, pero no es el estado natural de los hombres, sino que debe ser instaurada por la vía del derecho. Esto es lo que afirma Immanuel Kant en su célebre ensayo Hacia la paz perpetua. Un esbozo filosófico, donde se esmera en señalar cuáles han de ser las condiciones para alcanzar una paz duradera. Como se sabe, Kant es el filósofo más destacado de la Ilustración y uno de los más importantes de toda la historia de la filosofía universal y, curiosamente, este filósofo alemán (aunque entonces Alemania no existía como la conocemos hoy) era de Königsberg, una ciudad a la sazón prusiana que actualmente forma parte de Rusia, miren ustedes por dónde. Y es que el baile de fronteras como consecuencia de las guerras ha sido una constante en Europa durante siglos. Anécdotas aparte, lo cierto es que Kant pensaba que a través del derecho sería posible que alcanzara la paz perpetua incluso un pueblo de demonios con tal de que estos fueran seres racionales, seres con entendimiento.

            Lo primero para alcanzar la paz, en este caso interior, es que se funde el Estado republicano, aquel en el que los individuos son al mismo tiempo súbditos y ciudadanos, es decir, donde la ley es la misma para todos y obliga a todos (los súbditos) por igual, pero donde, al mismo tiempo, cada uno (como ciudadano) solo obedece aquellas leyes a las que ha dado su consentimiento. De este modo, se respetan los principios de igualdad y libertad jurídicas imprescindibles para lograr la paz perpetua dentro del Estado, así como para evitar la guerra contra otros Estados. Y es que en la constitución republicana son los ciudadanos los que han de decidir si ir a la guerra o no, a sabiendas de que serán también ellos los que acarreen con los costes y sufrimientos de la misma. Nada que ver con los Estados en los que los súbditos no son ciudadanos, donde, según denuncia Kant, “la guerra es la cosa más sencilla del mundo, porque el jefe del Estado no es un miembro del Estado sino su propietario, la guerra no le hace perder lo más mínimo (…) y puede, por tanto, decidir la guerra, como una especie de juego, por causas insignificantes”. 

            A la luz de la invasión de Ucrania, se diría que Kant tenía razón en este punto, pues todo indica que Putin se comporta como si fuera el dueño de Rusia y, de hecho, hablamos de la guerra de Putin contra Ucrania. Por lo demás, para garantizar la paz entre los Estados, Kant insiste en que se debe constituir una federación mundial de Estados libres, de modo que las relaciones entre los miembros queden reguladas por el derecho de gentes y que los ciudadanos de cada Estado puedan transitar libremente por el territorio de los demás Estados, que es lo que Kant llamaba derecho cosmopolita. Y ante el fracaso de la ONU y del derecho internacional, instrumentos incapaces de evitar las guerras, y de la mala gestión de los movimientos migratorios en el mundo en general, y en Europa en particular, solo podemos concluir que el derecho, contra lo que señala Kant, se ha revelado insuficiente para lograr la paz perpetua, acaso porque a los demonios que a veces somos los seres humanos nos falta el entendimiento necesario para doblegar nuestra voluntad autodestructiva.

sábado, 19 de marzo de 2022

El legado de Gandhi

E

l pasado 24 de febrero empezó el último episodio de la historia de la barbarie en Europa. Ese día, por decisión de su presidente, el inefable Vladímir Putin, Rusia comenzó la invasión de Ucrania. Después de varias semanas de movimientos de tropas en la frontera y tras haber negado en repetidas ocasiones que tuviera la intención de atacar, el 24 de febrero Putin la emprendió a bombazos contra ese pueblo al que califica de hermano. Estados Unidos había advertido en varias ocasiones de que la invasión era inminente, pero no quisimos creer que el otrora gendarme mundial, el que tantas veces nos había engañado para justificar sus propias cuitas bélicas, siquiera fuera por esta vez, la fuerza y la violencia de los hechos lo demuestran, decía la verdad. Y entonces todas nuestras convicciones, la apelación a la racionalidad, la confianza en el diálogo, la fe en el derecho internacional, el pacifismo… se vinieron abajo.

De repente, quién lo iba a decir a estas alturas, todos quedamos imbuidos de la épica, del discurso belicista más ramplón, conmovidos por las imágenes de las mujeres ucranianas que huyen con sus hijos y sus mayores y de los hombres que se quedan, imposible saber si por voluntad propia u obligados por la ley marcial impuesta por el Gobierno de Zelenski, a defender a la patria del invasor extranjero, a luchar por la independencia y la libertad, porque el pueblo ucraniano es distinto del ruso y porque Ucrania es una nación y tiene derecho a ser un Estado independiente y de hecho lo es desde 1991. Y, desde luego, no seré yo quien se muestre en contra del derecho de autodeterminación de los pueblos (siempre que este se entienda como el derecho a la autodeterminación de los individuos que conforman dichos pueblos, claro está), ni del derecho a la legítima defensa, pero tengo para mí que en apenas unas semanas, llevados por la justa indignación ante lo que está ocurriendo en Ucrania, hemos renunciado a nuestros valores más elevados para caer de nuevo en las redes de las diatribas más rancias y recalcitrantes.

Mahatma Gandhi, uno de los grandes referentes del pacifismo y la desobediencia civil, promovió la resistencia pacífica y la no violencia como únicas vías legítimas para alcanzar la independencia de la India, lo que es una realidad desde 1947. Por defender estas ideas fue asesinado el 30 de enero de 1948 y es por ello que Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ha elegido esta fecha para celebrar en los centros escolares el Día de la Paz y la No Violencia. “No hay camino para la paz: la paz es el camino” es una de las citas de Gandhi más conocidas y cada año, al llegar el 30 de enero, se repite por doquier en colegios e institutos junto a las palomas blancas, las pancartas, las canciones y otras frases célebres. Pero todo ello quedó en papel mojado el día en que Rusia invadió Ucrania. Yo no soy un pacifista a ultranza y en alguna otra ocasión me he referido a los límites de la no violencia, al derecho de los individuos y los pueblos a defenderse cuando son agredidos, pero diría que hoy, más que nunca, debiéramos hacer un esfuerzo para no arrumbar completamente el legado de Gandhi. 

sábado, 19 de febrero de 2022

Los hijos de puta están en todas partes

S

i hay algo que comparten todos los lectores de esta parte del mundo, además del gusto por la lectura, claro está, es su convencimiento de que los libros, los que se aprecian, no se deben prestar. Pues es sabido que la inmensa mayoría de las veces los libros prestados devienen en libros perdidos. Sin embargo, esta máxima no siempre se cumple, como he podido comprobar recientemente cuando un compañero de profesión, profesor de Filosofía, quiero decir, y sin embargo amigo, que diría el maestro, me devolvió un volumen que yo le había dejado 10 o 15 días atrás, contradiciendo la sabiduría colectiva de tantos y tantos lectores que recomienda no prestar aquellos libros de los que no quiera uno desprenderse definitivamente. Una vez más el disenso se reveló más estimulante que el consenso, pues romper la norma de marras, la de no prestar los libros que se aprecian, sirvió para que mi colega demostrara que incluso entre los lectores más entusiastas hay gente decente que sabe agradecer un detalle de generosidad devolviendo la obra prestada una vez leída.

Más allá de esta pequeña satisfacción se halla el placer de haber podido comentar con mi colega el libro en cuestión, que a él le gustó mucho, según me dijo, y a mí me causó también una gran impresión cuando lo leí hace ya algunos años. Y es que Los milagros prohibidos, de Alexis Ravelo, es una de esas obras que no dejan indiferente a quien la lee, un novelón, incluso. Ravelo, como es sabido, es uno de los grandes de la novela negra en España y cuenta en su haber, dentro del género, además de las protagonizadas por el carismático Eladio Monroy, con algunas grandes novelas como La estrategia del pequinés, La última tumba o Un tío con una bolsa en la cabeza. Se trata de obras en las que, como en alguna otra ocasión ya he señalado, el autor aprovecha el género negro y criminal para, con la maestría que le caracteriza, hacer la crítica social más certera y en las que siempre hay referencias filosóficas de enjundia que Ravelo pone al alcance de cualquier lector.

Los milagros prohibidos, en cambio, no es una novela negra, aunque lo criminal forma parte de la esencia de esta historia que el autor dedica “a quienes se negaron a olvidar”. A quienes se empeñaron en mantener en la memoria la Semana Roja de La Palma, la que transcurrió en los siete días que siguieron al 18 de julio de 1936, y las historias de persecución, humillación y dolor sufridas a manos de las hordas fascistas que desplegaron impunemente la barbarie por la isla durante los años ulteriores. A mi amigo le encantó Los milagros prohibidos, aunque le hubiera gustado un final diferente. A mí, en cambio, me parece el mejor posible, pues de otro modo no se haría justicia a la memoria de las víctimas. Y es que yo leo esta historia como un homenaje a todas las personas normales y corrientes que en algún momento fueron perseguidas o siguen siendo perseguidas hoy, en el franquismo, bajo la barbarie nazi, la bota de Stalin o dondequiera que sea. Mi colega sigue dividiendo el mundo entre azules y rojos; yo, en cambio, creo que el mundo se divide más bien entre la gente más o menos decente y los hijos de puta, que, ¡ay!, están en todas partes. 

miércoles, 2 de febrero de 2022

La reforma que cabría esperar

A

penas quedan unas horas para que la reforma laboral, la reforma de la reforma, en realidad, se someta a su ratificación en el Congreso de los Diputados y, en el momento en que escribo esta columna, el Gobierno aún no las tiene todas consigo. Y no las tiene porque las fuerzas políticas de izquierdas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, ERC, Bildu, BNG y la CUP,  consideran que la reforma laboral que el Gobierno pretende aprobar es a todas luces insuficiente. Lo cual no resulta descabellado si tenemos en cuenta que buena parte de los analistas, que habrán leído el texto, afirman que la reforma que proponen el PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que conforman la coalición del Gobierno, mantiene intacto el 80 por ciento de la reforma laboral que en su día aprobó el PP y que los partidos que hoy gobiernan habían prometido derogar hasta que, Nadia Calviño mediante, la derogación total devino en derogación parcial y finalmente en lo que terminaron acordando la patronal, los sindicatos mayoritarios y el propio Gobierno.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insiste en que cree que al final se podrá llegar a un acuerdo para que la nueva norma salga adelante con el apoyo de las fuerzas políticas de izquierdas y no con el de Ciudadanos, que ya ha dado el sí. Se entiende que la ministra, del sector de Unidas Podemos del Gobierno y militante del Partido Comunista, prefiera el apoyo de las fuerzas progresistas al de los liberales, pero no deja de sorprender que, si la reforma es tan buena como Yolanda Díaz plantea, a la ministra le importe tanto de dónde vengan los apoyos, toda vez que lo verdaderamente importante, como la propia ministra no se cansa de repetir, es mejorar la vida de la gente, fundamentalmente de la gente trabajadora, la gente de a pie, que es lo que se supone que conseguirá esta reforma en el caso de que finalmente se apruebe, independientemente de las siglas de las que procedan los votos. 

Díaz confía en que los republicanos catalanes, y los que están haciendo piña con ellos en este asunto, terminen pasando por el aro porque, a su juicio, es muy difícil decirle que no a esta reforma que, según ella, es una reforma histórica y constituye un cambio de paradigma en las relaciones laborales en España. Y añade que, en el caso de que los partidos de izquierdas no se sumen al acuerdo, tendrán que explicarles a sus electores, a los trabajadores, por qué se niegan a apoyar una norma que viene a mejorar su vida y prefieren mantener la reforma del PP como está ahora. Mas tengo para mí que quizás sea Díaz, el Gobierno en su conjunto, quien deba explicar a los votantes de izquierdas por qué pudiendo sacar adelante una reforma laboral más progresista se conforma con esta acordada con los empresarios y los sindicatos. Y es que acaso la reforma laboral no responda al interés de la mayoría trabajadora y el Gobierno lo haya sacrificado en aras del consenso, en lugar de haber optado por el disenso frente a la patronal y la derecha liderando una reforma laboral más justa y ambiciosa, que es lo que de un gobierno que presume de izquierdas cabría esperar.