martes, 19 de marzo de 2013

La Unión Europea y el Departamento


E
n cierta ocasión conocí a un profesor de instituto que gustaba de examinar a los alumnos sin previo aviso. Cuando los estudiantes protestaban, éste siempre daba la misma y contundente respuesta: “Comprendo su disconformidad con los exámenes sorpresa, pero no se trata de una decisión que haya tomado yo sino el Departamento”. Algo similar es lo que ocurre con la Unión Europea, que sirve a nuestros gobernantes como pretexto perfecto para no dar explicaciones a la ciudadanía cada vez que se toman medidas que recortan su ya deteriorado, si es que no inexistente, bienestar. Al profesor se le acabó el argumento cuando los alumnos se enteraron de que el Departamento era unipersonal. A nuestros gobernantes se les acabó la credibilidad desde que trataron de endosar la responsabilidad de sus medidas impopulares a las instituciones europeas. ¡Como si España no formara parte de esas instituciones y no participara en la toma de decisiones! 

lunes, 18 de marzo de 2013

Torturas por la democracia


C
uando se van a cumplir 10 años del comienzo de la guerra de Irak en la que España participó por la gracia de Aznar, nos enteramos de que soldados españoles practicaron torturas a personas detenidas mientras duró el conflicto. Al menos eso es lo que revela el vídeo publicado ayer en la edición digital de El País. Si las imágenes se demuestran verídicas, tendremos un mérito más que añadir a la tan cacareada marca España de la que tanto gusta presumir en el partido que hoy, como entonces, nos gobierna. Si Estados Unidos tiene su Guantánamo, España no iba a ser menos. Mas la vergüenza nacional que ahora sentimos no es sólo por lo ocurrido, si es que ocurrió, sino por el hecho de que ello fuera posible sin que nadie lo supiera y sin que trascendiera hasta este momento. Y es que resulta difícil creer que nadie, en los años del gobierno de Aznar ni en los posteriores del ZuperPresidente, supiera nada de lo que allí había pasado. Ojalá se demuestre que el vídeo es un montaje y nos podamos quedar todos más tranquilos. Mas si no es así y se prueba que hubo tortura, quienes tampoco han de preocuparse demasiado son los presuntos torturadores, ya que si el ministro de Justicia, el moderadísimo Alberto Ruiz Gallardón, fue capaz de indultar a unos Mosso’s de Esquadra que habían sido condenados por torturar a un hombre, qué no hará por unos soldados que lucharon valientemente por la democracia y los derechos humanos.  

viernes, 15 de marzo de 2013

También la jueza


H
ace unos días les comentaba que la afirmación de Jorge Fernández Díaz, según la cual el vídeo del Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) no aporta nada nuevo al siniestro suceso ocurrido el pasado diciembre en aguas de Lanzarote, es más propia de un aficionado fanático de un equipo de fútbol que de un ministro del Interior. Y es que las imágenes, publicadas por la Cadena Ser, muestran con claridad que la patrullera de la Guardia Civil arrolla a la embarcación en la que viajaban los inmigrantes, lo que ocasionó la muerte de uno de ellos y la desaparición de otros seis. Sin embargo, y por muy elocuente que nos pueda resultar la grabación, la jueza instructora del caso, basándose en el informe del perito judicial, el testimonio del testigo de la Guardia Civil (los inmigrantes que sobrevivieron no pudieron testificar porque fueron rápidamente expulsados de España) y el vídeo del SIVE, dictó un auto en febrero en el que atribuye la responsabilidad exclusiva del accidente al patrón de la patera. Lo me lleva a pensar que acaso el fanático sea yo, que veo en las imágenes lo que no muestran, o que la jueza y el ministro son del mismo equipo.   

jueves, 14 de marzo de 2013

Chávez, ¿un dictador?


L
a muerte de Hugo Chávez ha ocasionado un gran ruido mediático y político a este lado del Atlántico. Si en lo político la tónica general ha sido la de la corrección diplomática, en lo mediático lo que más ha abundado es, como era de prever, la descalificación del fallecido dirigente de Venezuela, a quien se ha tildado más de dictador o caudillo que de presidente de una república democrática. Resulta obvio que en la biografía política de Chávez hay más de un borrón, empezando por el fallido golpe de Estado que protagonizó en los años del caracazo y terminando por su afición a entablar amistades con lo peorcito de la escena política internacional bajo el pretexto del principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países y en una clara puesta en práctica de los postulados del realismo político. Mas todo ello y algunos defectos más no lo convierten en un dictador.
            Y es que desde un punto de vista procedimental, el ascenso de Chávez al poder, así como su permanencia en el mismo, fue siempre siguiendo las reglas básicas de una democracia representativa, a través de procesos electorales tan legítimos como cualquiera, tal como atestiguan los observadores internacionales. Así que, al menos en lo que respecta a este punto, nada hay que objetar a Chávez, ni mucho menos se le pueden dar lecciones de democracia. Sobre todo cuando los que pretenden impartirlas son precisamente los que corrieron a celebrar el fallido golpe de Estado que el presidente electo sufrió en el año 2003. Quienes tengan memoria recordarán que Pedro Carmona, a la sazón presidente de la patronal venezolana, con el apoyo de un grupo de militares, se autoproclamó presidente de Venezuela. Y recordarán también cómo las élites políticas y mediáticas de Canarias y de España se apresuraron a apoyar al golpista Carmona que iba a traer nada menos que la democracia a Venezuela. Claro que el golpe falló y luego cada uno salvó la cara como pudo, en un alarde más de desvergüenza.  
            Mas como en alguna otra ocasión he señalado, la democracia, para ser tal, no sólo ha de ser procedimental sino que también tiene que ser sustantiva. Porque una democracia sólo tiene su razón de ser en tanto que garante de los derechos humanos y éstos no son sólo los civiles y políticos, sino también los derechos económicos, sociales y culturales. Y si atendemos a esta dimensión de la democracia, debemos reconocer los avances conseguidos por la revolución bolivariana, toda vez que en los años en los que gobernó Chávez la pobreza se redujo en Venezuela en un 50 por ciento, según un informe de 2011 elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Así que a Chávez se le podrá reprochar no haber erradicado la pobreza, que lo hecho no es suficiente para construir una sociedad igualitaria, que una democracia genuina ha de ser más participativa, incluso que su forma de gobernar es autoritaria y su retórica excesiva e histriónica. Pero lo que no se puede hacer, en rigor, es llamarlo dictador ni dejar de reconocer los logros democráticos y sociales alcanzados en Venezuela en los últimos 14 años.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Un ministro 'ultra'


L
as declaraciones de Jorge Fernández Díaz con respecto al vídeo del Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en el que se aprecia cómo la patrullera de la Guardia Civil arrolla a una patera en la costa de Lanzarote parecen más propias de un ultra de un equipo de fútbol que de un ministro del Interior. El incidente que costó la vida de una persona y la desaparición de otras seis ocurrió el pasado mes de diciembre y, desde entonces, la versión oficial del Gobierno insiste en atribuir la responsabilidad de los hechos al patrón de la embarcación en la que viajaban los inmigrantes. Ahora, y pese a las imágenes ofrecidas por el SIVE y publicadas por la Cadena Ser, Fernández Díaz ha vuelto a ratificar la versión oficial y ha afirmado, ¡en el Congreso!, que las imágenes no aportan nada nuevo. Igualito que un ultra cuando repite una y otra vez que una mano dentro del área propia de un jugador de su equipo que todo el mundo ve menos él y los ultras como él no es penalti. Este fanatismo, sin estar bien, es tolerable en una discusión de bar o en una pseudotertulia televisiva de fútbol, pero que el ministro del Interior niegue lo que cualquiera que haya visto el vídeo puede apreciar es inadmisible. Ya veremos qué dice el juez, que aunque no pueda contar con los testigos ya que, gracias a las diligencias de Interior, fueron rápidamente expulsados del país, sí tiene a su disposición la esclarecedora grabación.